El error de usar el término «antiespecismo»

Como comenté en una entrada anterior, existe un menosprecio por utilizar la palabra veganismo y explicarla a la gente no vegana.

También veo muy habitual que se prefiere hablar de «antiespecismo» en lugar de veganismo, y considero que es un grave error. La gente que promueve esto considera que como el veganismo no es suficiente ni el ideal respecto a nuestra relación con los demás animales, entonces hay que acuñar otro término, en este caso han elegido el de «antiespecismo», y le han atribuido definiciones que no tienen nada que ver con lo que etimológicamente hablando significa la palabra misma. Otros dicen ser veganos y «antiespecistas», lo cual no le veo sentido. El veganismo es como menciono más adelante, contrario al antropocentrismo, es decir, a ese tipo de especismo en concreto.

En términos generales se refieren al «antiespecismo» como una postura política que busca que se de el mismo valor a los intereses de todos los seres sintientes, independientemente de su especie. Es decir, se opone a la discriminación en base a la especie (especismo).

Suelen aludir que alguien «antiespecista» es un vegano que hace «política», pero como comenté anteriormente, esta es una atribución gratuita y arbitraria que han realizado ciertos animalistas.

Enseguida intento explicar mediante algunos razonamientos, porqué esto es innecesario y su uso en la defensa de los animales no humanos es erróneo:

  • Oponerse al especismo no dice nada en sí mismo acerca del respeto como personas de los demás animales, sino que simplemente se opone uno a que el criterio para discriminar sea la especie, pero esto no significa por si mismo que se consideren moralmente (respete) a las otras especies animales, es decir, que se reconozca y respete el valor inherente de los sujetos no humanos. Alguien podría violar o esclavizar tanto a animales no humanos como humanos, y no sería especista, ya que no está utilizando como criterio la especie para cometer inmoralidades. Puede valorar a ambos igual, y dicho valor podría ser cero…
  • No discriminar no implica respeto per se. Se puede no discriminar, como se mencionó en el punto anterior, y ser irrespetuoso sin aplicar como criterio la especie. Mucha gente cree que discriminar es inmoral en sí mismo, y por tanto, no discriminar es correcto en sí mismo. Esta creencia es errónea. La discriminación puede ser ética, si el criterio es relevante para un caso dado, como puede ser las habilidades para un trabajo, elegir al tipo de personas que queremos como amigos independientemente de su color de piel, etnia o sexo, etc; o puede ser inmoral cuando usamos por ejemplo el color de piel, etnia, sexo o especie para relegar del respeto por los sujetos.
  • Ser vegano no es ser pasivo ni no hacer nada importante. Difícilmente alguien que ha asumido el veganismo y lo pone en práctica, oculta que es vegano. El simple hecho de que haga saber a los demás que es vegano y las razones, es ya un acto público (político), así sea de unas cuantas personas humanas a las que les hace llegar ese mensaje. De hecho es lo más usual, que el vegano sienta el impulso de difundir por los medios que estén a su alcance el mensaje del veganismo.
  • En efecto, el veganismo no es el ideal en nuestra relación para con el respeto hacia los demás animales; es lo mínimo, pero es el punto de partida.Leer ensayo ¿El veganismo es insuficiente?: relación entre el veganismo y Derechos Animales.

Nada impide que un vegano informado ejerza activismo, de hecho es lo que se suele hacer en menor o mayor escala.

Nada impide que un vegano promueva y defienda todos los Derechos Animales y su reconocimiento públicamente.

Lo que sucede es que como el veganismo en sí mismo se enfoca en un derecho específico, que es el derecho a no ser usado, es decir, de no ser propiedad, hay quienes se confunden y probablemente piensan que el vegano no va a ir más allá nunca, pero reitero, lo lógico es que parta del veganismo para hacer una defensa coherente de los Derechos Animales.

Se hace esa distinción simplemente por lo explicado líneas más arriba, porque el dejar de ser propiedad, dejar de ser considerado algo y no alguien, es indispensable para el reconocimiento del resto de los derechos.

La diferenciación también se hace para que quede claro qué es exactamente el veganismo y no se le atribuyan causas que no le corresponden, pero es una consecuencia deseable y muy frecuente, que el vegano se documente sobre Derechos Animales y se active por su defensa.

Además el veganismo en sí mismo incluye oponerse a la discriminación arbitraria basada en la especie, por ello no les usamos a los demás animales como simples medios para nuestros fines, basándonos en el principio de igualdad y respetando el valor moral de los demás animales.

Para hacer la mínima justicia, debemos reconocer el mismo valor intrínseco en todos los individuos independientemente de su especie, es decir, sin gradualismos.

Estar contra el especismo es consecuencia de asumir y practicar el veganismo, no al revés. Uno no rechaza primero la esclavitud y luego reconoce el valor inherente de los sujetos. No, uno primero reconoce el valor inherente de las víctimas, y luego se opone en consecuencia a la opresión que pesa sobre ellos, en el caso de los demás animales: el especismo (y no veganismo en general).

Los veganos nos oponemos a la discriminación arbitraria basada en la especie, tanto la que se produce desde el antropocentrismo (especismo antropocéntrico) como de la que se ejerce entre sujetos (animales humanos y no humanos) por parte del dogma sensocentrista gradualista (gradualismo moral). Y por supuesto, el veganismo se opone al utilitarismo, el veganismo reconoce los derechos animales, pero se enfoca en uno en especial para que sean reconocidos el resto de ellos socialmente, cuando una masa crítica asuma y practique el veganismo, como se explicó en el párrafo anterior.

Entonces, lo que debemos estar promoviendo sin titubeos y sin poner de excusas «estrategias», es el veganismo, pero también a la par podemos informar sobre el resto de Derechos Animales, simplemente para que se tenga un panorama más amplio de hacia donde se quiere llegar.

No es necesario ni correcto hacerse llamar «antiespecista», sino que somos veganos defensores de los Derechos Animales (o simplemente defensores de los Derechos Animales), con eso dejamos en claro que buscamos que la gente primero deje de considerar a los demás animales como medios para sus fines, y en congruencia el reconocimiento del resto de sus derechos mediante eliminar su estatus de propiedad.

En lugar de decir «antiespecismo», que es un término que bien puede tomarse o no de la manera correcta respecto al respeto hacia los demás animales, lo correcto sería hablar de Derechos Animales (que implican el inherentismo).

Recomiendo encarecidamente leer la sección Especismo, para clarificar un poco más sobre este ensayo.

Difunde el veganismo y los Derechos Animales correctamente, por favor.

2 respuestas a “El error de usar el término «antiespecismo»”

  1. Hay gente que se autodenomina vegana y antiespecista porque dicen que hay gente que es ‘vegana’ y es especista.  Es un sinsentido, le han quitado el significado y objetivo al veganismo. Esta es la conversación que tuvo una antiespecista con un no vegano, algo hipócrita y narcisista por cierto. Era una publicación que mostraba un meme en el que aparecía alguien que se quejaba de la pirotecnia porque dañaba a los animales ( perros y gatos). Mientras mostraba en su mesa el cadáver de un cerdo. Se hacía ver la hipocresía de preocuparse por no dañar a unos, mientras se dañaba a otros seres que también sienten y padecen. Es algo abrumadora y deprimente; lo más aberrante es que alguien hable  minimizando la opresión a la que están sometidas las personas de otras especies, mientras cree que actúa con ‘justicia’ e ‘igualdad’ hacia las mismas. Es algo chocante el antiespecismo.

    NV – Y así se critica una iniciativa q suma por no cumplir los parámetros morales de otra «superior»

    AE –  Hola Kikeee! Para mi no está criticando la iniciativa de no usar pirotecnia. Está criticando la hipocresía de una sociedad especista. Y no creo q se trate de parámetros de una moral superior pues nadie es más que nadie. Eso aplica a  nosotres y a los animales. De eso va el antiespecismo 🙂 un poco de humor antiespecista entre tanta foto de asado, y no dejan pasar una cheee 🤣

    NV – Noelia Abreu jamás criticaría un post a favor del veganismo porque respeto las bases de ese movimiento, no obstante si yo no tengo la intension de ser vegano y creo que los petardos asustan a mi gata y mi sobrina y abogo porque se dejen de usar no me sirve que me tilden de hipócrita. Igual te entiendo, abrazo.

    AE – Si obvio, tenes toda la razón. De hecho el veganismo como movimiento si me parece cualca, muy desubicado y con falta de conciencia social, el antiespecismo en cambio, va más allá de una dieta a la q solo pueden acceder las personas de cierto poder adquisitivo de una sociedad moderna occidental. Pero la conozco a Yani y se que su intención no es criticar desde un lugar de superioridad. Sino poder interpelar, y cada quien tiene sus métodos. También te entiendo, y te mando un abracito!!

    Al parecer al no vegano le merecen más respeto «las bases de un movimiento  como el veganismo», que las víctimas que son las que sienten y padecen. Habla de superioridad; mientras a él le importan más el bienestar de su sobrina y su gata, y su estilo de vida en el que explota a otros animales; que la vida, libertad e integridad de otros seres sintientes.

    A la antiespecista al parecer le gusta la ‘igualdad’ y ‘no discriminar’; aunque para ello tenga que aceptar la esclavitud animal.  Creo que ve al veganismo  como un estilo de vida;  y no cosificar a otros animales sintientes  como algo de privilegiados, miestras saca de la ecuación a las víctimas  que son cosificadas, esclavizadas, para que  estos humanos no privilegiados las utilicen para su fines, mientras que las víctimas no tienen derecho a vivir sus propias  vidas para sus propios fines.

    Al parecer el antiespecismo es respeto para ‘todos’ y no  respeto para las víctimas del especismo. Es algo abrumador; creo que el antiespecismo es antropocentrismo disfrazado de ‘igualdad’. Decirle a alguien que oprime a otros seres que desean vivir, ser libres y conservar su integridad física y psicológica  es ‘especista’ para el antiespecismo.  Se siguen viendo a los otros animales como seres inferiores por lo que sus intereses fundamentales estarán siempre supeditados a los intereses y problemas de los humanos. Usando palabrería para que todo se vea justo e igualitario, pero todavía cosificando, y discriminando injustificadamente los intereses inalienables de las víctimas más oprimidas de la historia.

    Me gusta

    1. Hola Jen.

      Pienso que el error es que le adjudican al antiespecismo alcances que no tiene, o no reflexionan sobre las limitaciones mismas de ese término respecto a la defensa de los Derechos Animales.

      No creo que ser antiespecista sea per se malo tampoco, sino que crea confusión usar ese término como algo que abarca todo el espectro de la lucha contra la explotación animal.

      Se puede ser antiespecista respetando a todos los seres sintientes independientemente de su especie, pero como mencioné y sabemos, también puede significar meramente aplicar una consideración moral por debajo del respeto a la persona en sí misma; irrespetar a todos los seres sintientes por igual.

      El veganismo en sí mismo rechaza un tipo de especismo: el antropocéntrico, es decir, es per se antiespecista en ese sentido, pero igualmente rechaza el utilitarismo (tipo de consecuencialismo para el que lo que importa es la utilidad de las acciones respecto a maximizar el placer y reducir el sufrimiento), así dicho utilitarismo fuera independiente de la especie.

      Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: