Uso de imágenes no violentas en el activismo animalista

Ya se ha comentado una y otra vez sobre la problemática de utilizar imágenes sobre violencia explícita en el activismo animalista. Precisamente un artículo anterior se aborda este tema. Ahora abordaré el caso de otra alternativa de material divulgativo para el activismo animalista. Otra opción que es el uso de imágenes sin violencia(ni explícita ni implícita).

He estado reflexionando acerca de esto mismo, y haciéndome la pregunta de, si el problema de raíz no está en las formas ni las condiciones del uso de animales no humanos para fines humanos, si no utilizamos material que muestre violencia explícita por respeto a las víctimas, yendo más allá de la cuestión pragmática que involucra centrar el problema en el “trato” y no en el uso, ¿habría otra forma de hacer activismo por los demás animales, sin dejar a un lado la dignidad de las personas no humanas?

¿Los animales no humanos tienen dignidad?

Puesto que existe evidencia de que los demás animales son personas no humanas, ya que poseen debido a su capacidad de sentir, intereses básicos al menos, como vivir, ser libres, ser felices y poseer (el fruto de su esfuerzo y un hábitat), además de voluntad propia y emociones, y en base a esto los agentes morales (humanos con capacidad de hacerse responsables de sus acciones) les reconocemos sus derechos; también tendríamos que tomar en cuenta que por ese hecho de ser personas, tienen dignidad a ser respetada.

¿Qué es la dignidad?

Está relacionado con ser merecedor de respeto, es intrínseco al hecho de ser persona. En la esclavitud e infravaloración, independientemente de las formas y condiciones, la dignidad es violentada. Considerar a una persona (humana o no humana) como objeto, no reconocerles su valor intrínseco, es lo contrario a respetarles, a dignificarles.

La dignidad sólo la pueden reclamar los agentes morales, pero los pacientes morales también tienen dignidad, y al no poder reclamarla ellos mismos, lo correcto es que los agentes morales les respetemos y los defendamos de violencia ejercida por agentes morales, ya que hay inmoralidad en dicho acto por parte de los agentes morales.

Por lo tanto, independientemente de si el uso implica violencia explícita o implícita, existe un ultraje a la dignidad de las personas, por lo tanto si una de las razones por las que no mostramos imágenes de violencia explícita es el respeto por las víctimas, entonces considero que si el problema no es el “trato” sino el uso, entonces en consecuencia no tendría sentido mostrar usos de violencia implícita, ya que también es mostrar a los demás animales en una situación de indignidad. Creo que estaríamos tomando esa indignidad a que son sometidos, y haciéndola nuestra herramienta. Es verdad que en humanos en ocasiones si se muestran personas en situación de violencia implícita, pero que lo hagamos con humanos no significa que sea correcto. En este caso, los demás animales probablemente no se enteren de su situación de indignidad, sobre todo en los casos más sutiles de explotación con violencia implícita. Esto no quita nuestra responsabilidad en cuanto a respetar la dignidad de los demás animales. Va más allá de la cuestión pragmática de que enfoque el problema en el “trato”, sino que es una cuestión ética.

Los demás animales no pueden aprobar ser mostrados en situaciones indignas para denunciar su explotación, y el que se les muestre una vez muertos, tampoco es ético, ya que los sentimientos despertados no tienen que ver con el respeto hacia la víctima, sino con resentimientos hacia los perpetradores, y además no toda la gente puede dar su aprobación de ver dichas imágenes que hieren su sensibilidad. No es ético ni pragmático, porque no dirige hacia una reflexión libre de prejuicios acerca de precisamente, prejuicios por los que se llevó a cabo dicho acto violento.

Se podria refutar, que los demás animales no se enteran de que están siendo mostrados, que no tienen noción de vergüenza o pudor, pero bajo ese mismo argumento se intenta justificar su utilización de ciertas formas donde se les provee el mayor nivel de bienestar posible. Sigue siendo indigna la situación en que están y no se justifica que se les muestre así para concienciar, ya que ni siquiera es necesario. Pudiera justificarse sólo en casos donde se tenga que denunciar casos puntuales y usar eso como evidencia para juzgar a culpables específicos, no para concienciar sobre el por qué no debemos usarlos.

La obviedad de mostrar los usos

Es cierto que bajo el contexto de la cantidad apabullante de gente con mentalidad especista, el usar a los demás animales se da por sentado.

También es verdad que la gente especista es bienestarista por defecto, y por ello, si les muestran violencia explícita tienden a condenar las condiciones del uso, en lugar del uso mismo.

Sin embargo, además de lo comentado en los párrafos anteriores, no considero sea necesario mostrar a un perro siendo usado como guardián de la casa, a unos peces en una pecera, a un gato usado como compañía, etcétera, ya que la gran mayoría de la gente sabe que los animales son usados en esas y diversas formas, pero no las considera incorrectas, porque no ve como personas dignas de consideración moral, con intereses y por ende, derechos relevantes a los demás animales. No son verdades ocultas.

La mayoría de la gente participa directamente o sabe de explotaciones con violencia implícita. Creo que no es necesario ir explicando que cada uno de esos usos es explotación en base a imágenes, ya que la gente sabe que está obteniendo un beneficio de ellos, sin considerarles como individuos o personas, aunque lo intenta justificar bajo racionalizaciones como que es una “simbiosis”, que “para eso existen”, «no sufren», etcétera. La gente sabe en la mayoría de los casos, que no estaría bien hacer lo mismo con un ser humano, y no consideran los usos de animales no humanos como algo incorrecto, porque no consideran personas no humanas a los demás animales, con intereses relevantes que deban ser respetados. La gente piensa que los animales no humanos son propiedad de los humanos, lo que hay que hacer ver y explicar es por qué eso es incorrecto.

Problemas de mostrar violencia implícita:

  • se muestra en situación indigna a pacientes morales, es decir, que no pueden por sí mismos aceptar o rechazar que se les muestre así, independientemente de que la finalidad se suponga a su favor. El que no les provoque pudor o pena, no significa que si estuvieran conscientes de que están siendo usados como meros medios, no rechazarían esos actos de otras formas, como por medio de la tristeza o enojo. Si asumimos que el problema es que no son vistos como personas, quizás podemos suponer que los demás animales querrían que hicieramos esto: mostrarlos como personas con dignidad, no necesariamente los usos específicos en sí, ya que entendiendo que son personas con valor moral, por consecuencia cualquier uso sería evitado;
  • los agentes morales somos quienes debemos de ver por su dignidad. Como sus defensores podemos ejercer de garantes de que no sean mostrados en situaciones indignas. Si bien no daña un interés respecto al honor, pudor o vergüenza, sí tienen interés en no ser utilizados, y nosotros podemos exponer que así como a pacientes morales humanos, como los bebés, se les protege su imagen en ciertas circunstancias donde su dignidad se ve comprometida, de manera simbólica también lo tendríamos que hacer con los demás animales;
  • por sí mismas esas imágenes no dicen nada acerca de la moralidad de las mismas para un no vegano, incluso se puede pensar que se exagera o causar burlas, cuestión que tendría que de nuevo intentar ser corregida por medio de textos, al igual que con las de violencia explícita, salvo que en el caso de la violencia implícita, no evoca bienestarismo, pero tampoco conllevan hacia la empatía por sí mismas, y en un activismo ético y efectivo las imágenes deberían ser lo más empáticas posibles en sí mismas, y el texto a agregar debería ser simplemente complementario y concordante con dichas imágenes, no el intentar corregir el mensaje que es interpretado por el interlocutor a primera vista, que sabemos que depende de su preconcepto de dichas imágenes.

¿Cuál es la propuesta?

Dignificar a los demás animales, exponer los argumentos por los que deben ser reconocidos como personas no humanas con valor intrínseco, y sí, denunciar por medio de texto o voz los usos a los que los humanos los sometemos, pero vindicando lo que debería ser, que sean libres, entendiendo la libertad como emancipación, que puedan desarrollar sus capacidades y con ello sus propios propósitos, mostrándolos en imágenes o videos en una situación neutral, donde entendamos que ellos al igual que nosotros los humanos, merecen ser integrados a la comunidad moral.

Estos mensajes irían enfocados totalmente a concienciar que les debemos el derecho a no ser considerados propiedad, poner énfasis en la dirección hacia donde debemos dirigirnos en la relación para con los demás animales.

No estoy en contra de denunciar su uso, pero considero que se puede llevar hacia esa conclusión a la gente, haciéndole ver que estamos ante seres que básicamente desean lo mismo que nosotros, en cuanto a vivir, ser libres, ser felices y poseer; claro, con los propósitos propios de ellos como individuos, que ellos mismos buscan, y no son los que nosotros de manera externa les asignemos.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: