Los animales no humanos merecen su libertad

La libertad es un concepto que etimológicamente proviene del latín libertas, el cual engloba poder actuar y pensar como a cada cual lo desee, de acuerdo a sus propios intereses, emociones y voluntad.

Obviamente, la libertad no implica coartar la libertad de los demás, si dicha libertad no implica un riesgo para el valor inherente de otros. La libertad se corresponde con lo que cada uno considera benéfico o deseable para sí mismo, pero no hay legitimidad en escudarse bajo una mala interpretación de la libertad para violentar el valor inherente de otros sujetos. No existe algo como la libertad para quitarle la vida a otro, ni para esclavizarlo, ni para dañar de alguna forma los intereses de otros sujetos. Eso no es libertad, sino un acto delesnable, criticable éticamente.

La libertad se refiere tanto respecto al pensamiento, palabra, acción y desplazamiento. En el caso de los animales no humanos, ellos tienen el derecho moral de actuar de acuerdo a sus propios intereses, desplazarse libremente y no ser propiedad ni recursos de un tercero, ya que esto coartaría su libertad.

Puede haber opresiones donde la libertad se ve vulnerada no físicamente sino imponiendo el poder sobre los sujetos para que estos no puedan vivir bajo sus propios términos. Por ejemplo, existen sectas, gobiernos y demás grupos que coaccionan a personas para que no expresen sus ideas ni puedan discrepar, sino generar un pensamiento único, tal como a manera de «ficción» se representó en la obra «1984» de George Orwell (cuestión que ha sido plasmada y superada en la realidad).

Así como en las personas humanas se coarta la libertad en variadas formas, así los humanos noveganos coartan la libertad de los demás animales (personas nohumanas) de muchas formas:

  • en la cacería, aunque los animales no humanos aparentemente son libres al no tener delimitaciones físicas normalmente; en la realidad no viven bajo sus propios términos, ya que son usados como simples recursos, está libres físicamente, más no están emancipados, siguen bajo la dominación humana.
  • los casos obvios de animales no humanos en jaulas o sitios delimitados por cercas, paredes, o amarrados o detenidos con algún artefacto como cuerdas o cadenas.
  • incluso aquellos animales no humanos refugiados, donde pudiera considerarse loable la acción de evitar que vivan en la calle, se les coarta la libertad y no pueden vivir bajo sus propios términos, aunque las intenciones de sus tutores sean lo más positivas posibles.

La libertad no es algo abstracto, no lo es para los humanos, tampoco lo es para el resto de animales, ya que estos últimos tienen noción de ella empíricamente, ya que es un deseo o interes intrínseco por el simple hecho de ser personas no humanas.

Existen evidencias empíricas sobre el deseo de los animales a ser libres, como está documentado en la sección «¿Por qué no debemos explotar a los demás animales?«:

Los demás animales desean ser libres, prueba de ello es que se tiene que delimitar con bardas o paredes los lugares donde están, o meterlos en jaulas o ponerles cadenas.

La emancipación,es decir, ser libre, vivir bajo sus propios términos los demás animales, es precisamente el objetivo del veganismo mismo:

«El objetivo de la Sociedad será poner fin a la explotación de animales por el hombre»; y «La palabra veganismo significará la doctrina de que el hombre debería vivir sin explotar a los animales«

Como se explica en la sección «El veganismo«.

Ser libre es dejar de pertenecer a alguien, que el hecho de existir no conlleve tener como fin ser una simple herramienta, recurso o propiedad de otro. Como ya se ha explicado en el ensayo «Los leones comen cebras; la responsabilidad moral de los humanos frente al resto de animales«, la mayoría de los humanos(salvo los casos marginales) somos agentes morales, nosotros podemos decidir si servimos a otros o no, según consideremos conveniente a nuestros intereses; pero los demás animales, no pueden dar su consentimiento libre e informado, por lo que usarles, independientemente de si al usarlos se les causa daño físico o emocional, es inmoral, porque se daña su derecho a vivir bajo sus propios términos, de ser fines en sí mismos para sí mismos, por lo que no tenemos legitimidad de usar nuestro poderío ni de abusar se su inocencia para instrumentalizarlos.

El querer ayudar a los demás animales en cuestiones que escapan al ámbito del veganismo, se pueden tomar como virtudes, como actos loables; pero la cuestión del veganismo no es opcional si queremos actuar bajo el concepto de justicia hacia los demás animales. Ser vegano es dejar a los demás animales libres, respetarles que vivan bajo sus propios términos, porque son personas no humanas.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: