Los invertebrados en términos generales están ausentes del discurso animalista hegemónico, y aunque pudiera entenderse que se puedan escudar en que existe menos afinidad con los insectos porque es más complicado identificarse con ellos que con mamíferos por ejemplo, además que en algunas personas causa aversión; eso no justifica que deliberadamente o por negligencia se les relegue e invisibilice como víctimas del no veganismo.
Hacer esta discriminación es arbitraria y especista, paradójicamente realizada por quienes dicen buscar educar en contra del especismo. En analogía, sería como si al hablar de los Derechos Humanos se omitiera a aquellos que tienen alguna deformación física o alguna enfermedad que propicie la tripofobia o algún otro tipo de repulsión en algunas personas.
Dichos animalistas especistas suelen hacer algunas excepciones, pero no por reconocer un valor inherente en algunos sujetos invertebrados, sino por un interés antropocéntrico de beneficios que pudieran obtener de ellos, como el caso de las abejas (su miel, polinización), las mariposas (su estética), etc.
Existen evidencias de que los insectos tienen consciencia [1], teniendo una representación interna de su propio mundo, con estructuras en su sistema nervioso análogas a las de los vertebrados.
Animalistas que caen en este error, se suelen dirigir vehementemente al criticar a no veganos que «aman» a los perros y gatos, mientras usan a otros animales; sin embargo, no educan en el respeto por los invertebrados, o parecen omitir adrede el tema por «estrategia».
Las hormigas y otros invertebrados forman sociedades tan complejas que aunque algunos comportamientos son innatos, otros como el cargar una piedra y asestar un golpe a sus oponentes en la disputa de territorios – un control de su cuerpo y noción del espacio y tiempo-, saber de quiénes son los de «su bando» y quienes el «enemigo», no se podrían comprender sin una intencionalidad. Para poder sobrevivir en grupo se manifiesta una empatía con sus iguales o congéneres, y muestran también sentimientos adversos como cuando secuestran y esclavizan rivales [3]. Toman decisiones individuales y en grupo, planean cómo conseguir comida o ganar territorios. Es ilógico creer que cuestiones como estas no implican consciencia alguna.
Las cucarachas, son capaces de reconocer a miembros de su familia, y busca agruparse con ellos. Duermen, toman decisiones, generan vínculos de amistad con otras [2].
Los moluscos tienen sistema nervioso [4]. Poseen ganglios o encéfalos. Algunos pueden identificar texturas, incluso otros como el pulpo han demostrado tener capacidad de aprendizaje.
En otros moluscos existe la duda si realmente poseen una consciencia, pero hasta ahora la evidencia apunta más a que es posible que a lo contrario, como en el caso de los bivalvos [5].
Entonces, si los invertebrados son seres sintientes, y de esto se deduce por lógica que tienen intereses, emociones e intencionalidad; no existe argumento sólido para no concienciar sobre el respeto hacia ellos, de la misma manera en que se hace con otros animales que los humanos puedan sentirse más afines.
Si una de las razones por las que el veganismo existe es porque pretende contrarrestar la creencia de que los animales humanos debemos considerar nuestros intereses por encima del resto de animales por considerarnos superiores; así mismo debe combatirse el gradualismo moral, que se basa en hacer una jerarquía moral entre varias especies en base al criterio de «nivel de sentir», y el especismo de preferencias que asigna escala de valor de acuerdo a su valor extrínseco.
El único criterio biológico relevante es que sean seres sintientes, y con ello se parte para por medio de la razón, entender que sentir implica autovaloración (valor inherente), tener un mundo interno mental donde se sabe de la propia existencia y esto genera intereses en el sujeto mismo y, aplicando el principio de igualdad, debemos abogar por ellos al igual que por el resto de animales.
Referencias:
- https://www.pnas.org/content/113/18/4900.abstract [1]
- http://www.teinteresa.es/tierra/cucarachas-familia-normas-decisiones-comun_0_700730570.html [2]
- https://www.sinembargo.mx/21-11-2011/76591 [3]
- https://culturacientifica.com/2017/06/06/evolucion-los-sistemas-nerviosos-moluscos/ [4]
- https://abolicionnoregulacion.org/2019/04/22/ultrabienestaristas-promoviendo-el-consumo-de-bivalvos/ [5]
Deja una respuesta