Entre algunos activistas veganos que adscriben a los 6 principios del enfoque abolicionista propuesto por Gary L. Francione, predomina la idea de que no debemos hablar sobre recetas, higiene, ropa y demás cuestiones relacionadas a la puesta en práctica del principio ético del veganismo, durante el activismo, presumiblemente porque eso los llevaría hacia ver al veganismo como una simple dieta o «estilo de vida».
El mismo Gary L. Francione tiene de hecho un libro relacionado a la parte práctica, llamado “Come con conciencia” (Eat like you care), porque se entiende que quienes ya han decidido ser veganos, necesitan guía para poder llevarlo a la práctica.
No sé porqué esa resistencia de algunos compañeros activistas a difundir o permitir difundir estas cuestiones, ya que no sé si no se plantean lo siguiente:
¿si los no veganos no encuentran nada de la parte práctica en los espacios que ocupamos los veganos, entonces dónde buscarán la información? Seguramente irán a espacios controlados por bienestaristas, donde seguirán siendo adoctrinados en que el veganismo es un estilo de vida, comer vegetales y contra el maltrato animal.
No es lo mismo un espacio donde se atiborre de recetas y complementariamente de información errónea sobre la ética relacionada a los Derechos Animales; que publicar periódicamente sobre la parte práctica, englobado dentro de un marco teórico centrado en el respeto al valor inherente hacia los demás animales, es decir, sobre la filosofía de los Derechos Animales, donde se entienda que el veganismo es solamente por elemental justicia hacia los demás animales, y que en ese mismo espacio pueden encontrar cómo poner en práctica el principio ético que han decidido seguir.
Deja una respuesta