Las plagas

Todos los seres sintientes generamos algún tipo de impacto en el planeta, aunque sólo algunos humanos pretenden culpar a otras especies de los males que pueden ocasionar.

El humano desde hace al menos 12,000 años ha domesticado a una gran variedad de especies de animales no humanos, los ha secuestrado para luego mediante la modificación genética de la domesticación vayan mutando su comportamiento para ser esclavos más dóciles, incluso que se implementen condiciones donde el esclavo no humano pueda percibir un bienestar, y así hacer más fácil su manejo como mercancía.

Los animales no humanos domesticados son obligados a nacer con la finalidad de satisfacer caprichos humanos, y por tanto, son considerados simples recursos, propiedad de los humanos que los poseen, por tanto, son susceptibles de ser desechados cuando ya no se les encuentra utilidad y se convierten en una carga para los humanos que los han explotado.

Luego vemos que si hay perros y gatos vagando por los asentamientos humanos, se les tilda de ser plagas, de estar ahí causando problemas de salubridad y de seguridad al estar latente el peligro de que dañen a humanos o a otros animales más preciados. Ante esto, el correctivo que utiliza la sociedad mayoritariamente no vegana es la sentencia de muerte o el daño a su integridad física mediante esterilizaciones porque «eso es lo responsable».

El ser humano consume prácticamente todo tipo de animales, luego aparecen las enfermedades zoonóticas y pretende culpar a dichos animales de transmitir enfermedades al humano. Por otra parte, se cae en la hipocresía y xenofobia de culpar a unas culturas de consumir ciertos animales, porque esos «no son para eso», sino otros…

El caso más latente quizás es cuando se considera que existen demasiados individuos de otras especies en cierta zona geográfica o que estos están «invadiendo» terrenos que «no les corresponde» o porque están dañando a especies nativas, que por supuesto, el humano prefiere por encima de esas otras especies que considera plaga. Así mismo, considera plaga a cualquier animal no humano que afecte a los intereses humanos, aunque en muchas ocasiones sea el mismo humano el que propició dicha situación.

Seguir denominando plaga a otras especies porque ni siquiera estaría bien usar dichos parámetros para juzgar a la especie humana. Por ejemplo, los humanos contaminamos al planeta, invadimos hábitats donde viven otras especies animales, se les causa daño a otras especies tanto involuntariamente como adrede, y sobrepoblamos el planeta consumiendo los recursos del mismo de manera que dejamos poco o nada para las personas de otras especies. No estamos necesariamente haciéndolo por maldad, sino por falta de reflexión en ciertos casos, y algunos procuramos evitar daños intencionales para subsistir. Los demás animales buscan básicamente cubrir sus necesidades, pero ellos con la atenuante de que no tienen responsabilidad moral en sus actos.

Los demás animales tienen el mismo interés que nosotros en sobrevivir, ellos buscan dónde vivir, comida y en general, satisfacer sus necesidades básicas, tal como nosotros. Los demás animales no tienen por qué entender que están en la propiedad de otros ni respetar ese concepto, ellos buscan refugio y comida, buscan seguir viviendo.

El considerar que el humano por tener más poder es quien tiene derecho a apropiarse de los recursos naturales y de dominar al resto de las especies, no es más que el prejuicio del antropocentrismo, donde se cree que todo existe para el uso y disfrute del humano. Si estamos de acuerdo que el poder no válida abusar de otros sujetos, entonces esto implica no causarles un daño injustificado.

Algún clasista pudiera manifestar que los pobres son una plaga porque pueden causar problemas de seguridad o un capacitista que la gente con detrimento en su capacidad física o intelectual son una carga y por lo tanto debe evitarse su reproducción mediante esterilización forzada, pero eso no tiene ningún sustento en la ética, no es algo justo, porque ignora el valor intrínseco de las personas.

Bajo el dogma del antropocentrismo se cree que el humano deb ser el rector sobre quienes y cuantos individuos de otras especies deben existir.

¿Cómo tendríamos que proceder si realmente fuesen una amenaza para nuestros intereses individuos de otras especies? Pues tal como tendríamos que proceder en base a la ética si esos individuos fuesen de nuestra propia especie. Tanto si hablamos de humanos adultos en capacidad de responder por sus actos, como si hablamos del resto de sujetos, debemos buscar utilizar en primer instancia los métodos disuasivos pacíficos que estén a nuestro alcance.

Hablando del caso de los demás animales por ejemplo: si dejo comida a la vista, es posible que alguien que no tenga noción de que tomar algo que no nos pertenece es incorrecto y además tenga necesidad de comer, intente comerlo. Si sé que tener el espacio donde vivo en condiciones que atraerá a seres que necesitan de esos ambientes para vivir, entonces esos seres que buscan un entorno propicio para desenvolverse seguramente llegarán ahí.

Obviamente estamos hablando de pacientes morales al referirnos a esos otros sujetos, es decir, no se les puede imputar responsabilidad moral sobre sus actos, como es el caso de los demás animales. En estos y casos similares, lo que procede es no propiciar que lleguen demasiados individuos a nuestro entorno que pudieran ser nocivos para nuestra salud, pero no se justifica que les hagamos daño, al menos no si no nos están agrediendo o amenazando inminentemente nuestra vida. El daño a otros sujetos se contempla como última opción y sólo si nuestra salud y vida están en un peligro real y no existe otra alternativa. Así como no sería ético emprender el exterminio o extinción de humanos porque causen problemas a otros sujetos, así tampoco es ético exterminar ni extinguir sujetos no humanos porque se les considera nocivos para otros sujetos humanos o no humanos.

El planeta contiene recursos naturales como el aire, agua, luz solar, plantas, minerales, etc, y estos son recursos que existen para todos los habitantes del planeta, así que como sujetos agentes morales que somos, es decir, que la mayoría de los humanos adultos podemos y debemos responder por nuestros actos morales, debemos actuar de la forma más justa que sea posible para con el resto de personas de otras especies.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: