¿Esquizofrenia moral o disonancia cognitiva?

Hay situaciones en que nuestras creencias no se corresponden con nuestro proceder, y se trata de buscar argumentos que logren explicarnos a nosotros mismos por qué esa discordancia entre lo que se dice y lo que se hace, incluso entre pensamientos que tenemos y situaciones que se nos podrían plantear o presentar ante las cuales no vemos una relación lógica.

Para el foco que se tiene en este blog el ejemplo más obvio es cuando alguien que no es vegano, asevera que le importan los demás animales, que los respeta, pero si alguien le presenta evidencia y argumentos de que no es así, o él mismo se da cuenta por alguna situación que le impulse a reflexionar seriamente sobre el tema, entonces suele haber una lucha interna para llegar a una conclusión. Igual puede suceder cuando un no vegano no considera que los demás animales merezcan el mismo respeto y justicia que los animales humanos, y al ver evidencias que contradicen dicha creencia, haya una lucha interna que manifieste de diversas maneras a su exterior que hay una discordancia entre lo que daba por sentado y una nueva información que cuestiona dichas creencias.

También puede suceder que no haya conflicto alguno, ya sea porque no le es presentado ningún argumento que ponga en jaque sus creencias o porque no ha habido situación que le haga reflexionar al respecto por sí mismo. Este es el caso más habitual entre no veganos cuando no han tenido contacto alguno con información sobre veganismo y Derechos Animales ni ninguna situación que les haga replantear su postura, entonces no hay conflicto interno alguno. Una persona humana bien puede oponerse a la crueldad, al sufrimiento animal, ser antitaurino (o ser taurino), tener mascotas y comer animales, todo ello sin conflicto interno alguno, ya que considera que todo eso está en armonía con sus creencias; no ve problema ni discordancia alguna en todo ello.

Una persona humana puede estar en concordancia cognitiva aún y teniendo pensamientos que si se analizan lógicamente no se corresponden algunos de ellos con otros, pero dicha persona que posee esas ideas no ha hecho el ejercicio de enjuiciarlas. La tensión, incomodidad y disonancia cognitiva [1] viene cuando el sujeto ve confrontadas dichas ideas de una manera que no lo había percibido, es entonces cuando dicha disonancia cognitiva aparece, ante la cual pueden suceder varias situaciones.

  • Negación ante los argumentos y evidencias, ante lo cual puede:
    • Buscar argumentos que avalen su postura actual y con ello alivie su malestar provocado por la disonancia cognitiva.
    • Simplemente ignorar los argumentos y evidencias para evitar la tensión en su interior.
    • Reaccionar de forma agresiva, y apelar a que se le está atacando en su persona, ya que considera que sus ideas son parte de sí mismo y un cuestionamiento a ellas es un «ataque» a su persona.
    • Negarse inicialmente, pero paulatinamente ir analizando los argumentos y evidencias, ante lo cual puede decidir cambiar de paradigma o inventarse excusas.
  • Asumir una postura de autocrítica y analizar los argumentos y evidencias, terminando con su disonancia cognitiva aceptando un nuevo paradigma

En resumidas cuentas, la disonancia cognitiva es un autoengaño para evitar el malestar que implica ver las creencias arraigadas cuestionadas, ante lo cual el sujeto podría «hacerse trampa así mismo» para encontrar la manera de hacer encajar sus pensamientos unos con otros.

Gary L. Francione llama «esquizofrenia moral» [2] en relación a que lo que se dice por quienes no son aún veganos, respecto a que no se debe causar daño innecesario a los demás animales, no se corresponde con lo que en realidad se hace, ya que el término «innecesario» debería interpretarse como realmente cualquier cuestión que sea por placer y conveniencia. Es decir, a pesar de que hay una preocupación por los demás animales en sí mismos, y se condenan actos de crueldad sobre los animales que se consideran innecesarios; al mismo tiempo se es parte de actos equivalentes por considerarse necesarios en beneficio de los animales humanos. Francione hace esta analogía con respecto a la esquizofrenia, por representar un pensamiento dividido. Francione no acusa a los no veganos de padecer realmente una enfermedad mental, sino que se refiere a la «doble moral» que se utiliza para juzgar actos equivalentes según se considere subjetivamente qué significa que sea innecesario.

Francione cree además, que parte de esa esquizofrenia moral es «amar» a los animales no humanos que viven con los humanos como compañía; y por otro lado clavar un tenedor en otros. Considero que están perfectamente en concordancia bajo el paradigma del no veganismo, debido precisamente a la cuestión que alega Francione como el factor que dificulta ver lo irracional del no veganismo (que él reduce al especismo): el estatus de propiedad.

De todas formas, no me parece preciso ni eficaz llamar a este supuesto «doble criterio» esquizofrenia moral, porque no es que los no veganos tengan un doble criterio, sino que bajo el mismo criterio del no veganismo asignan roles y usos a cada animal no humano. Alguien que vive dentro de un dogma como por ejemplo el sexismo, el racismo, el clasismo, capacitismo, edadismo y cualquier otro, no es que tengan doble moral, sino que bajo un mismo criterio «moral» (porque no es ético realmente lo que piensan) actúan irracional e injustamente, y así mismo los no veganos se ven guiados por el dogma de creer que está bien explotar animales mientras se les evite el mayor sufrimiento posible.

Considero que los no veganos que aún no se han cuestionado sus actos, no caen ni en disonancia cognitiva ni en «esquizofrenia moral», sino simplemente en no veganismo, y más comúnmente en especismo gradualista. El no veganismo permite que se considere correcto creer que está bien tener mascotas, comer animales, oponerse al taurinismo y explotar animales en otras formas, o ser taurino y tener mascotas, etc. Es un mero pensamiento dogmático, y como dogma carece de racionalidad. Asumir el principio de igual valor inherente es la manera en que dicha irracionalidad puede irse mermando.

Referencias:

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: