Vigilias: ni rescate ni educación

No estoy en contra de la acción directa, siempre que no se dañe a nadie si no es en defensa propia o en defensa de alguien que está siendo dañado ante nuestros ojos, y que realmente se salven vidas o que lleven al menos a la reflexión sobre el veganismo (el activismo es un tipo de acción directa); pero además considero que esto no da indulgencia para no educarse y educar a otros para que dichos actos en algún momento dejen de ser cada vez menos necesarios.

No considero que sea inmoral ir en rescate de animales no humanos o humanos, lo que sí es que hay acciones directas que terminan por no hacer nada a favor de las víctimas.

Una de esas acciones directas que no tienen sentido alguno, al menos no en cuanto a lo que supuestamente persiguen, son las vigilias que realizan los animalistas en las afueras de mataderos, con la intención de «acompañar» en su entrada a las personas no humanas que van a ser asesinadas dentro.

Lo único que están aplicando ahí, en el mejor de los casos es un «bienestar» hacia dichos animales no humanos, aunque hasta eso sería cuestionable, dado que estos están asustados, ya que han sido abusados por otros humanos antes de llegar ahí, y lo que intentan es ser libres, no sólo que les den agua ni que les canten o les ofrezcan caricias.

Supongamos que fuesen esclavos animales humanos, y a la entrada de un campo de concentración y exterminio, salen al paso unos activistas a darles agua, caricias y cantos, pero luego de esto su viaje continúa hacia su trágico final. Quizás algunos pensaron que esos desconocidos iban a dañarlos como los otros que los dañaron previamente; otros pensarían que van en su rescate. ¿No sería decepcionante para esos esclavos que pensaban que serían rescatados, vieran que sólo les ofrecieron agua, cantos y caricias? Además de que posiblemente se provocarían daño al competir por recibir agua de los activistas y mayor desesperación por salir, quizás algunos tras ilusionarse por las caricias de dichos activistas o por miedo a los mismos activistas.

Los cantos obviamente son una cuestión de terapia de los activistas para ellos mismos (antropocentrismo), ya que los animales no humanos esclavizados no saben por qué esos animales humanos están emitiendo esos sonidos que para ellos no significan nada.

Tampoco termina teniendo ningún mensaje vegano para el resto de animales humanos, por las siguientes razones:

  • se enfocan en aquellos usos que implican daño físico y/o muerte, es decir, son bienestaristas. ¿Acaso alguien ha visto vigilias afuera de la casa de alguien que tiene mascotas?,¿quién va a hacer «vigilia» por la persona no humana utilizada como lazarillo, actor o terapista? Y aún así no sería correcto porque sería una monotemática de todas formas, pero lo ejemplifico para evidenciar que la preocupación de esos animalistas es el sufrimiento en sí, y no la explotación en cualquiera de sus formas;
  • debido a lo anterior, no se da un mensaje vegano, y refuerza la idea de que explotación es sólo lo que sucede en los mataderos;
  • lo que suelen provocar es burlas de algunos no veganos, ya que esos actos por sí mismos no son argumentos ni evidencias para si quiera iniciar a reflexionar sobre veganismo, sino que se sigue por la línea del maltrato animal, incluso alguien no vegano suscribiría a esas vigilias, en el sentido de pedir mejores tratos para los animales no humanos que llegan a dicho matadero;
  • Es cuestionable que vayan a acariciar a animales no humanos que están siendo víctimas de explotación, ya que eso habla más de un deseo de los humanos por realizar ese acto, ya que los animales no humanos no pueden dar su aprobación libre e informada para ello, incluso inicialmente podrían estar asustados ante el arribo de estos activistas, por lo que incluso me atrevería a decir que es un acto más de explotación a que son sometidos, adicional al que ya estaban.

Y como comenté al inicio, ni siquiera son pragmáticas en cuanto a salvar vidas de individuos específicos, sino tan sólo terminan siendo actos de propaganda de animalistas para otros animalistas, donde unos a otros se den apoyo emocional por lo mucho que sufren al ver el sufrimiento de los demás animales, pero todo ese ambiente emocional no termina reflejándose en absolutamente nada en favor de que personas humanas no veganas adscriban al veganismo, es decir, que reflexionen sobre rechazar la explotación animal en cualquiera de sus formas.

Una acción directa que no salva vidas o no deja mensaje alguno sobre veganismo, sólo es una perdida de tiempo y se convierte en un espectáculo donde el foco de atención son los activistas mismos, y no el respeto hacia los demás animales. Quizás ocasionalmente logren rescatar a algún animal no humano de forma fortuita, pero lo común es que sea un acto de mero desahogo de emociones por parte de los animalistas.

Ya lo he comentado antes y lo reitero: necesitamos pensar en nuestras acciones no en buscar la aprobación de los que ya piensan como nosotros, sino en hacer reflexionar a aquellos que aún piensan distinto a nosotros. El que muchos animalistas se emocionen con las vigilias hasta el punto del llanto, no significa que eso haga reflexionar a quienes aún participan en la explotación animal ni que el resto de animalistas tengamos que apoyar eso porque supuestamente «vamos en el mismo barco» (cosa que es falsa).

No es malo tener emociones, es algo que es parte de que somos seres sintientes, lo cuestionable es dejarse llevar sólo por las emociones y no canalizarlas mejor a través de reflexión sobre si lo que estamos haciendo realmente es algo que lleve hacia la justicia hacia los demás animales.

Si deciden hacer acciones directas, traten de no enfocarse sólo en aquellos usos que implican daño físico o muerte, y sugiero encarecidamente documentarse y reflexionar continuamente sobre veganismo y Derechos Animales, manteniendo una mente abierta y no tomarse las críticas de forma personal.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: