Querido John,
Las organizaciones de bienestar animal, protección animal y derechos de los animales abajo firmantes, quisieran expresar su agradecimiento y apoyo a la iniciativa pionera que está tomando el supermercado Whole Foods en el establecimiento de estándares compasivos para animales de granja. Tenemos esperanza y contamos con que estos estándares mejorarán la vida de millones de animales.

Queda más que claro que los miembros de estas organizaciones y sus adherentes, o bien creen que bienestar es lo que debemos procurarles a los demás animales, y no dejar de explotarlos; o piensan que este es un camino «hacia la abolición». En ambos casos están equivocados.
Siempre alegan que el veganismo «no está normalizado» y que los no veganos «no están listos» o incluso que «no comprenderán» el mensaje vegano, o que hay que ir «paso a pasito». Ya lo he comentado en varias ocasiones anteriores: mientras no hablemos de veganismo no se llegará al veganismo, se puede llegar a cualquier lado, incluyendo dejar de usar animales, pero eso no necesariamente implica una mentalidad vegana ni que se vaya formando un mundo vegano con ello, sino formas heterogéneas de sentirse liberador de los demás animales, mientras se sigue considerando que «usarlos poquito» o evitando causarles sufrimiento evidente es suficiente para decirse que se es justo con ellos. Hay un cambio de hábitos, pero no uno de mentalidad de raíz. Estos actos lo que normalizan es el no veganismo.
También he comentado que no hay lógica ni evidencia de que las acciones bienestaristas lleven por sí mismas hacia la abolición. Eso es un oxímoron. Es como decir que si queremos evitar los atropellos a los Derechos Humanos en Arabia Saudita, entonces hay que pedir lapidaciones «humanitarias», y que eso hará llevar en ese lugar hacia la abolición de las vulneraciones a los Derechos Humanos (y en especial, los de las mujeres y disidentes políticos).
El «paso a pasito» lo podría aplicar el no vegano de mutuo propio, pero eso es diferente a que el activista mismo se lo promueva; y por otra parte, este tipo de medidas ni siquiera fomentan el «paso a pasito» (entendido como la asimilación de la ética del veganismo y la práctica congruente con ella), sino que hacen que la gente se quede estancada indefinidamente tanto en mentalidad y en hábitos respecto a que en lugar de motivar en avanzar hacia el veganismo, invitan a quedarse en el no veganismo.
Las ONG no veganas (como las listadas en ese documento) son cómplices de la explotación animal, no se les debe considerar defensores de los animales no humanos, sino sus agresores, son mafias que se alian por lo menos en los hechos con la industria de la explotación animal, les sirven en la práctica de departamento de relaciones públicas a los explotadores, por lo que sus actos son enemigos de la abolición de la explotación animal.
Es una flagrante violación al principio de igual consideración del valor inherente de los demás animales, dado que así como no sería correcto hacer campañas como la antes mencionada (lapidaciones «humanitarias»), así tampoco lo es para el caso de la explotación de animales no humanos.
No son todas las ONG no veganas que existen, lamentablemente son lo que más abundan, y abundan y penetran en la sociedad precisamente porque su mensaje es fácilmente digerible por las personas humanas no veganas, ya que les convalidan sus prejuicios en el no veganismo (especistas o utilitaristas), por lo que su mensaje es del agrado de quienes quieren seguir explotando animales, y de aquellos que ya no explotan animales pero por razón de que sólo consideran al sufrimiento evidente lo condenable de dichos actos. Recuerda sus nombres cada que te digan que son veganas y que defienden a los animales (entre ellas al que los bienestaristas le endosan el título de «el padre del movimiento de los derechos animales», Peter Singer), ante esta que es una de tantas evidencias de sus atrocidades, de sus inmoralidades en la defensa de… la explotación animal.
Desgraciadamente ésta es sólo una muestra, y no es la excepción, sino la constante en el animalismo sin base en el veganismo. Reflexiona, deja de apoyar a estas y otras organizaciones similares, infórmate sobre el valor inherente de las personas de otras especies, y sé realmente vegano, informando sobre que lo mínimo que le debemos a los demás animales es no explotarlos; no el máximo ideal, y que tan sólo basta con tomarse en serio que los demás animales no son cosas, sino sujetos.
Deja una respuesta