Hace un par de años (aproximadamente) me encontré con un artículo en el sitio web de la International Vegan Association, que me pareció muy interesante y práctico para difundirlo como una especie de plantilla o base para usar como discurso en los encuentros casuales o rápidos con gente que aún no conoce o asume el veganismo.
Se le llama discurso de elevador por la analogía con dicha situación donde se tiene en pocos minutos que exponer lo más esencial del mensaje que uno quiere transmitir a alguien que probablemente jamás ha escuchado acerca del tema. Aunque no se pretende convencer ni vender ninguna cuestión, ya que el veganismo no es un producto ni servicio ni vale todo con tal de que los otros acepten nuestros argumentos, creo que ayuda a pensar en qué centrarnos y cómo llevar la conversación en situaciones donde no disponemos de mucho tiempo para profundizar en los temas y queremos dejar una información lo más clara y sencilla posible para que el no vegano se lleve dicha información y haga su correspondiente trabajo de reflexión e indagación, y presumiblemente asumir el principio ético del veganismo.
Nota: he hecho algunas modificaciones que me parecen pertinentes.
Mientras camina hacia un ascensor, alguien que ya está dentro se da cuenta de que trae una camisa/playera/remera/artículo con la etiqueta «Vegano». Esa persona dice: «¡Oh, eres vegano, interesante! ¿Por qué?» Te das cuenta de que saldrá unos pisos más arriba, por lo que solo tienes tiempo suficiente para unas pocas frases rápidas. ¿Cómo aprovechar al máximo su oportunidad?
Es importante pensar en lo que puede lograr razonablemente en la situación a la que se enfrenta. Es una buena idea establecer metas basadas en una variedad de consideraciones: cuánto tiempo tiene, si espera volver a ver a la persona, cómo se inició la conversación, el estado de ánimo y el tono aparentes de la persona, etc. Estar preparado para involucrar a las personas en diferentes tipos de escenarios es clave para ser un defensor (de los demás animales) eficaz.
En el caso que nos ocupa, no podrá informar correctamente a la persona humana en el veganismo en toda regla entre los pisos 1 y 9. Sería un error comenzar a soltar nombres y citas o usar términos técnicos o jerga que probablemente probablemente van a confundir a su interlocutor. Quieres decir algo simple y claro. Querrá decir algo que se separe de la retórica del bienestar de los “amantes de los animales” y “compasivo” que domina la mayoría de las conversaciones sobre animales y ética. Entonces, ¿cómo es un discurso de ascensor abolicionista de la explotación animal?
No existe una estrategia única perfecta que funcione en todos los casos. El discurso de cada persona será único, según sus puntos fuertes y las circunstancias. Pero aquí hay algunas cosas que puede tener en cuenta cuando se esté preparando para su próxima toma en el ascensor (o lavandería, taxi, o ida a la tienda…):
1) Explica qué te llevó al veganismo. La mayoría de las personas no fueron criadas como veganas. Explicar qué te hizo decidir volverte vegano puede ayudar a la persona a establecer la conexión. (Ejemplo: «Crecí conviviendo con perros/gatos. Siempre quise asegurarme de que fuesen respetados. Bueno, un día me di cuenta de que no hay una diferencia real entre los gatos/perros y otros animales no humanos, como pájaros, peces, cerdos, etc»).
2) Enfatiza que ser vegano es por razones éticas. Si bien las personas humanas pueden abstenerse de comer productos animales por una variedad de razones, ser un vegano implica rechazar todas las formas de uso de animales por motivos morales. No evite este hecho. En un lenguaje sencillo, puede explicar rápidamente su convicción de que está mal usar animales como cosas. (Ejemplo: “Los animales tienen sus propias vidas y necesidades, así que sé que estaría mal por mi parte lastimarlos o matarlos si ellos no me han hecho nada y usarlos para cualquier fin, además podemos vivir sin hacerlo en la medida que esté en nuestras manos. Así que decidí que tenía que dejar de usar animales”).
3) Explique que además es practicable, que no es algo inalcanzable ser vegano, sino que es algo que podemos hacer hoy mismo todos, evitando participar en aquellos usos animales que ya ahora mismo está en nuestras manos evitar.
4) Encuentra el tono adecuado. Es importante transmitir confianza en tu decisión de ser vegano. Parecer que su elección es una cuestión de mera preferencia personal socavaría completamente su discurso. Al mismo tiempo, vale la pena hablar de una manera que probablemente no se interprete como hostil o agresiva. Tu confianza debe ir acompañada de amabilidad y franqueza. Centrarse en usted mismo, en lugar de en su interlocutor, puede ayudar. (Ejemplo: en lugar de decir «Tienes que volverte vegano y dejar de…», podrías decir «Soy vegano porque sé que sería incorrecto usar animales porque…»)
5) Termine con una pregunta y deje la puerta abierta para futuros contactos. Terminar con una pregunta es una técnica excelente. Incluso si su interlocutor no tiene tiempo para responder, hacer una pregunta puede enmarcar cómo pensarán sobre el tema en los próximos minutos (y días). Cuando sea apropiado, también puede ofrecer continuar hablando en el futuro.
Original: https://www.internationalvegan.org/an-abolitionist-elevator-pitch/
Deja una respuesta