Usar animales no humanos para otros animales no humanos

Al igual que sucede con la cuestión de la esterilización sin previos análisis médicos que avalen dicha intervención [1], pasa con la cuestión de alimentar a unos animales no humanos a costa de otros, y no sólo en la alimentación, sino que también sucede que se consiguen (en adopción o comprados) animales no humanos para compañía, de otros animales no humanos… como «parejas» de otros animales no humanos, control de «plagas», etc.

Cuando se dice que no debemos usar a los demás animales para nuestros fines, se tendría que entender o aclarar, que no significa que sólo está mal si usamos animales para comer, vestir, experimentar, diversión y otras cuestiones donde los animales no humanos directamente su uso va en beneficio del humano, sino que también si por deseo de dicho humano, unos animales son usados para beneficiar a otros o ser usados mediante otros animales no humanos. Siguen siendo los deseos humanos los que están en medio de todo esto y por ello es inmoral. Cuando un agente moral, como es el caso de los humanos adultos con razonamiento o capacidad moral suficiente para responsabilizarse de sus actos, interviene para que haya un beneficio o utilización de un paciente moral sobre otro paciente moral; dicho acto se califica de inmoral dado que el agente moral es quien está propiciando dicha situación y es quien debe responsabilizarse por sus actos.

Cuando se dañan o utilizan entre pacientes morales (caso de los animales no humanos) sin la intervención de un agente moral, no hay acto moral a juzgar [2], porque no hay a quien imputarle la moralidad de dicho acto; en cambio, como se mencionó, sí se deben juzgar los actos donde intervenga un agente moral.

En dichas acciones, así se considere que un animal es beneficiado a expensas de otro, en realidad sólo sería en cuestión de necesidades básicas, pero también el animal no humano al que se le ofrece o expone otro, es un esclavo más, es un ser explotado, así se alegue que se le «ama», ya que en realidad está siendo explotado por beneficiar al humano en algún deseo. Sus necesidades son cubiertas para que no enferme y pueda seguir siendo útil para satisfacer los deseos del humano que lo utiliza. Caería en utilitarismo especista, comúnmente. (Comúnmente, porque también podrían ser utilitaristas no especistas). Es también gradualismo moral en razón de que se crea una jerarquía donde unos animales no humanos «existen para otros», para satisfacer los deseos humanos.

Ningún animal no humano (y sujetos en general) tiene un interés genuino en servir de mero medio para otros. Lo cuestionable es el abuso de la inocencia de los demás animales y del poderío humano para inmiscuirlos en situaciones como las anteriormente descritas. Eso en sí mismo ya es inmoral, por una ventaja en poder tener control de la situación en todos los aspectos: mayor entendimiento de las implicaciones morales de los actos, y el poderío humano.

No existe ninguna «simbiosis» cuando se usen animales para controlar (las mal llamadas) plagas [3], por ejemplo al conseguir gatos para que cacen ratones, porque el humano la ha propiciado aprovechado de las características que le reconoce a ciertos animales no humanos, para que en base a la utilidad que le proporcionan, poder satisfacer sus propios deseos, so pretexto de apelar al «equilibrio», «simbiosis» y demás eufemismos para enmascarar a la explotación animal; a la dominación con fines de beneficio para los propios humanos. Es un acto parasitario, es a fin de cuentas no veganismo. Como ya se ha reiterado, los demás animales no dan ni pueden dar su aprobación libre e informada para beneficiar a los humanos, así los animales no humanos obtengan bienestar a cambio.

Como se comentó al inicio, ni la esterilización ni el usar a unos animales para otros, es congruente con el principio ético del veganismo, así como no sería congruente si decimos que los humanos tenemos dignidad o valor moral, darle de comer humanos a otros humanos, así se apele a la hambruna, o esterilizar de manera forzada a humanos so pretexto de «mejorar la especie» o «evitar enfermedades hereditarias», ni matar a humanos que ya sean sintientes para «controlar la sobrepoblación» ni ninguna otra cuestión que implique ignorar el valor inherente de las personas como fines en sí mismas.

Enlaces de consulta:

Referencias:

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: