Eutanasia

¿Qué es la eutanasia?

El acto intencional de quitar la vida a una persona, ya sea a petición propia o de familiares o tutores. Esto se suele dar en el contexto donde el sujeto al que se le quita la vida, tiene alguna enfermedad o está en una situación de salud que ya no es remediable y dicho sujeto padece de intenso sufrimiento, por lo que hay gente que piensa que lo que procede es evitar el sufrimiento de la persona convaleciente y para ello se decide matarlo.

Tanto si el sujeto que morirá avala su asesinato, como si son terceros quienes deciden por la vida del implicado, es un acto inmoral quitarle la vida a alguien meramente por evitarle sufrimiento o dolor. Es inmoral porque básicamente cae en el error moral del suicidio y en el error moral del asesinato sin causa justificada, debido a que el evitar el sufrimiento de alguien no es un deber absoluto, como sí lo es el de no explotar a un sujeto, y cuando se habla de sujeto, no se refiere la ética solamente a terceros, sino a que uno mismo es un sujeto digno de consideración moral a nivel de respeto por el valor moral o dignidad como persona.

Si la persona afectada directamente, avala que le quiten la vida, así sea porque quiere dejar de sufrir, está siendo inmoral consigo misma, ya que está irrespetando a un sujeto considerándolo un mero medio para un fin al quitarle la vida a un sujeto considerando que no debe vivir si dicho sujeto no percibe felicidad; es utilitarismo. Se está considerando que los sujetos sólo somos meros portadores de felicidad y sufrimiento, y que la razón de existir de un ser es meramente portar la mayor felicidad posible y el menor sufrimiento posible, por lo que al tener dicho sujeto mayor sufrimiento que felicidad, según el utilitarismo no debería seguir existiendo ya que al sufrir dicho sujeto y causar sufrimiento en otros (sus seres queridos, por ejemplo), como «no aporta felicidad al mundo», por lo que no es util y por tanto lo mejor es que deje de vivir, según el utilitarismo. Esto no es considerar a los sujetos como seres que sean fines en sí mismos, sino como meros medios para un fin: la procuración de felicidad para la mayoría involucrada. Es explotación.

Si son terceros quienes toman la decisión, igualmente están cometiendo un acto inmoral, ya que están yendo contra el interés intrínseco de un sujeto en vivir, y de la misma forma, están tratando a ese sujeto como un mero medio para sus fines, porque aunque se crea que se hace por una preocupación moral hacia el sujeto, en realidad es para aliviar su propio sufrimiento al dejar de saber que otro sujeto sufre, y así cumpliendo con el erróneo pensamiento de que el fin justifica los medios. No se puede apelar a que el sujeto renuncia a su derecho a vivir porque los derechos morales son irrenunciables. No se puede renunciar moralmente al derecho a vivir, ya que caería en una paradoja lógica.

Al creer que la eutanasia es una solución ética cae en una paradoja lógica respecto a lo que es la dignidad o respeto hacia las personas, ya que si ser sujeto significa tener valor moral, es decir, que tiene un valor que va más allá de lo instrumental, que no puede ser medido objetivamente y que la diferencia entre un objeto y una persona es que un ser no sólo existe sino que tiene un «yo», es que la consciencia y el cuerpo están íntimamente relacionados; la primera para que el cuerpo pueda valorarse, entonces carecería de sentido que la consciencia valore en cero al cuerpo por motivo de que éste sufra; por lo tanto el concepto de sujeto no tendría sentido, ya que si este no es capaz de querer su propia existencia, y quisiese destruirla, el principio de identidad quedaría nulificado y no habría diferencia fundamental entre una persona y una cosa, ya que en dicho momento el valor moral reconocido entre un ser sintiente y un objeto sería equivalente, es decir, sería nulo (considerar que la existencia de dicho ser no debe seguir por razón del sufrimiento, es considerar un valor moral nulo), por lo tanto se cae en una paradoja lógica. ¿Cómo podría exigirse a otros respetar a un sujeto si se defiende la postura de avalar que sujetos no se respeten a sí mismos o que terceros decidan unilateralmente por su vida?

Al ser uno al mismo tiempo cuerpo y consciencia, existe un «yo» en dicho sujeto que permite que el sujeto se pueda definir a sí mismo como persona, entonces como tenemos el deber moral de respetar a las personas, y al ser nosotros mismos una, tenemos el deber moral de respetarnos a nosotros mismos. En el caso de pacientes morales no tienen dicho deber moral, mas los agentes morales sí deben respetar su derecho moral a vivir.

Es cierto que el valor moral se refiere a que sólo el sujeto puede evaluar sus experiencias, es decir, positiva o negativamente, pero la valoración subjetiva de lo que le sucede es distinto al valor que tiene el ser por ser persona. Las experiencias pueden evaluarse como positivas o negativas, pero el tener valor moral en sí, como persona no es suceptible de evaluación, ya que se refiere a que se es un ser cuya vida merece respeto en sí misma, es decir, tiene un valor intrínseco, y no es suceptible de ser destruida o dañada ni siquiera por la persona portadora de la misma. Es axiomático: una persona no puede ser tratada como cosa, ni siquiera por la persona misma. La única excepción a vulnerar la integridad física de alguien es que sea por precisamente mantener la integridad física de ese alguien, como el caso de una operación necesaria amparada por estudios médicos o urgente; también por caso de defensa de la propia integridad y vida, como cuando uno sufre una agresión, ya que la justificante es que estamos evitando que nos traten como mero medio para un fin.

Por lo tanto, tanto en animales no humanos como en humanos, ni siquiera tiene que ver el consentimiento para no considerar inmoral la eutanasia, porque es un acto de agresión contra una persona. No existe el derecho moral o libertad de agredir o violentar a ninguna persona: ni a nosotros mismos ni a terceros.

Los defensores de los Derechos Animales debemos ser coherentes

Dado lo explicado, obviamente decidir por la vida de otros sujetos es inmoral, así sea creyendo que se le hace un «bien», ya que se les está utilizando dando por sentado que no tiene interés intrínseco en su vida y que podemos acabar con ella para aliviar incluso nuestra propia incomodidad de saber que sufren. Es explotación de una persona yendo contra su valor moral, usándole como un objeto cuyo propósito es meramente acumular felicidad y en caso contrario considerar que su vida no tiene razón de ser porque ni aporta así mismo ni a los que le rodean felicidad.

Un defensor de los Derechos Animales no debe avalar la eutanasia en animales humanos ni no humanos.

¿Qué alternativa existe a la eutanasia?

La ortotanasia es una cuestión de la bioética que se refiere a proporcionar sólo los cuidados necesarios para disminuir el dolor en el paciente, proporcionándole las condiciones necesarias para morir con dignidad sin hacer esfuerzos extra por salvarle la vida pero tampoco cayendo en negligencia ni dejando de cubrir sus necesidades básicas, dejando que la muerte llegue como consecuencia natural de su situación irremediable y no por la intervención de terceros.

Los tutores de pacientes morales humanos y/o no humanos, deben considerar que el sujeto bajo su responsabilidad tiene el derecho inalienable e irrenunciable a vivir, por lo que lo único que pueden hacer por dicho sujeto en caso que su muerte sea irremediable, es paliar su sufrimiento pero no causarle la muerte.

En caso de no contar con las condiciones suficientes para una muerte sin dolor, tampoco avalaría moralmente el asesinato de nadie, ya que el error fundamental seguiría siendo el mismo explicado anteriormente.

Una respuesta a “Eutanasia”

  1. […] ejemplo de un mal empleo de la compasión es la eutanasia, donde bajo la obsesión de eliminar el sufrimiento, se llega a asesinar a un sujeto, pensando que […]

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: