La homeopatía es una forma de la denominada medicina alternativa, que consiste en buscar curar una enfermedad, suministrando dosis reducidas de la misma sustancia que provoca dicha enfermedad. Es distinto a las vacunas que usan por ejemplo virus inactivos o modificados para generar defensas contra la enfermedad a combatir, sino que en la homeopatía se busca que aplicando en un paciente pequeñas dosis que contienen sustancias que en un individuo sano provocarían la enfermedad.
Independientemente de lo que pensemos sobre la veracidad de la homeopatía, en cuestiones de justicia no hay elementos ni empíricos ni lógicos que nos indiquen que promover reducción de actos injustos lleve a entender que no se debe ser injusto. Además el no veganismo no es una enfermedad, sino un prejuicio, una creencia de la cual se puede uno desprender a voluntad luego de tener información sobre por qué está mal pensar y actuar así, razonando moralmente al respecto.
Es una falacia del tipo falsa causa, similar al Post Hoc Ergo Propter Hoc, donde la mera sucesión temporal de los actos, no hace que tengan una relación de causa y efecto, pero se pretende hacer creer que así es. Por ejemplo, si alguien dice que siempre que sale sin paraguas (sombrilla) llueve, y que hoy ha salido a la calle sin paraguas, y está lloviendo, por lo tanto, lo que causa la lluvia es que ha salido sin paraguas… Es un tipo de pensamiento en que se basan las superticiones.
Pues en el caso de lo que los activistas no veganos promueven, no sólo no hay correlación causal lógica entre lo que ellos difunden como veganismo y un cambio hacia la mentalidad vegana debido a ciertos cambios de hábitos relacionados con reducetarianismos, apelaciones a la salud humana y a dejar de explotar animales no humanos teniendo como objetivo aminorar el impacto medio ambiental, entre otros; sino que son contrarios al veganismo. No es que la práctica del veganismo no pueda tener ninguna repercusión en la salud humana o la ecología (por ejemplo), sino que la salud y la ecología no tienen ninguna relación con el respeto a los animales no humanos por sí mismas, más allá de las consecuencias; es decir, la mentalidad que implica ser vegano.
¿Por qué difundir los beneficios como razones para dejar de usar animales es difundir lo contrario al veganismo?
Hay al menos dos razones para refutar que difundir los beneficios como razones para dejar de usar animales no humanos lleva hacia el respeto por los demás animales:
- A nivel práctico, la explotación animal no es una lista predefinida de prácticas a evitar, sino que es muy flexible, y si hoy son «N» maneras de usar animales, mientras exista dicha mentalidad, mañana podrían ser «N» + 1 y/o ser modificadas a forma de bienestar animal. Además existen usos que no tienen repercusiones negativas en la salud y el medio ambiente, como el mascotismo, las terapias con animales no humanos, explotaciones «de patio» (gallinas como mascotas para obtener sus huevos), consumo de insectos, incluso ya hubo una prueba exitosa de un transplante de un órgano desde un cerdo hacia un humano, etc. Por lo tanto, estas prácticas ni siquiera evitan que el no vegano siga usando animales o deje de avalar su uso independientemente de la forma.
- A nivel moral, es irrespetuoso con las víctimas decir que hay que meramente reducir las formas en que violentamos a los demás animales o abstenernos de ciertas formas de violencia hacia los animales no humanos, porque nos beneficia como victimarios. Queda más claro si ejemplificamos con casos humanos, por ejemplo, aseverar que si se le dice a alguien que prefiere robar y asesinar para vivir, al menos ya no asesine, sino sólo robe, o que reduzca la frecuencia y número de veces que comete actos violentos contra otros. En sí mismo el hecho de hacerle esa petición es no considerar a las víctimas de dichos actos como sujetos que aprecian sus vidas en todos los aspectos. Entonces no hay sustento lógico de que promover el irrespeto hacia los sujetos, conlleve a respetar a los sujetos.
Otra manera de ver esta cuestión es como una especie de falacia de pendiente resbaladiza aunque a diferencia de ésta falacia, se apela a supuestas consecuencias que progresivamente a partir de prácticas inmorales se culmine en una decisión de respeto hacia los seres sintientes no humanos, basados en absolutamente nada más que en que algunos hábitos son similares a los que realizan quienes sí son veganos; es decir, que sí respetan a los demás animales. Es simplemente malinterpretar los hechos de manera acomodaticia, para inventarse «veganismos» a la carta, para al parecer, no causar incomodidad al victimario ni al activista, donde ambos se sientan agusto; ambos creyendo que ya hacen algo correcto, cayendo el activista en una falsa sensación de éxito, y evitando que el otro no vegano (el victimario directo) no tenga la disonancia cognitiva necesaria para tomarse el tema de los Derechos Animales en serio, partiendo de ser vegano.
Entonces la falacia homeopática animalista es aquella donde activistas «animalistas» creen o quieren hacer creer que mediante suministrar antropocentrismo (especismo), se entenderá como por arte de magia, que no se debe ser antropocentrista; que suministrando no veganismo, se hará alguien vegano; que suministrando mensajes de injusticia, se conseguirá ser alguien justo. Es algo absurdo e inmoral.
Deja una respuesta