¿Qué es una opinión?
Es una actitud ante un juicio, pero sin convicción. Esta actitud no implica la verdad o falsedad en el juicio al que hace referencia. Se caracteriza por la falta de evidencia.
¿Qué es la certeza?
Es otra actitud ante un juicio, pero en esta se afirma con convicción. Para ser fundada debe basarse en la evidencia.
¿Qué es el error?
Es la actitud de tomar lo verdadero como falso y viceversa. Se tiene una falsa certeza de cosas debido a cuestiones de irreflexión y falta de apego al pensamiento científico.
¿Qué es la verdad?
Es la correspondencia entre el pensamiento y la realidad. Para que un pensamiento sea sólido, debe ser correcto (coherente) y verdadero (referirse a la verdad).
Para que haya verdad, debe apegarse a ciertas reglas
- los juicios no deben contradecirse entre si;
- los juicios son verdaderos o falsos. No existe intermedio entre ambas;
- la verdad es un juicio atemporal;
- los juicios deben ser objetivos, es decir, basarse en la evidencia, no en criterios arbitrarios.
Los juicios no deben contradecirse entre si
No podemos afirmar que los demás animales importan moralmente, y al mismo tiempo afirmar que está bien usarlos. No podemos afirmar que sienten, pero no son personas.
Los juicios son verdaderos o falsos. No existe intermedio entre ambas posturas
No hay cabida para el relativismo. O estamos ciertos en afirmar que la explotación de seres sintientes está mal o estamos errados, pero no puede haber un punto medio entre estas afirmaciones.
La verdad de un juicio es atemporal
El juicio respecto a la esclavitud, es independiente de la epoca en tal o cual cosa respecto a ello. Lo mismo respecto a la visión que históricamente se haya tenido sobre otros animales sintientes.
Los juicios deben ser objetivos
El valor moral de los demás sujetos, no puede basarse en los deseos o preferencias de externos. Por ello el antropocentrismo, el racismo y el sexismo carecen de objetividad.
El veganismo se basa en juicios verdaderos
Ser persona es tener la capacidad de experimentar la vida de manera personal.
Experimentar la vida de forma personal implica tener intereses y voluntad.
Tener intereses y voluntad implica tener derechos morales.
Los demás animales sintientes tienen intereses y voluntad, por lo tanto son personas y tienen derechos morales.
El veganismo se basa en leyes morales (principios)
Un principio necesariamente tiene que ser verdadero y por tanto universal:
- Principio de identidad: los demás animales sintientes tienen valor interno o inherente.
- Principio de igualdad: al ser el valor moral no medible, se debe considerar moralmente igual en todos los sujetos.
Un criterio adicional es que los demás animales sintientes son pacientes morales, y por lo tanto no pueden consentir moralmente servir a los humanos.
Conclusión
El no considerar a los demás animales como personas, basándose en criterios arbitrarios como la especie o grados de inteligencia u otros diferentes a simplemente ser persona, es una actitud errada frente a la verdad.
El veganismo no se basa en meras opiniones, sino en una certeza sobre la verdad que nos indica la evidencia y los principios de la lógica y la ética.
Deja una respuesta