
Archivos en formato PDF para formarse en el veganismo y Derechos Animales.
ANR no tiene relación con con los autores ni traductores, excepto cuando así se determine en el mismo documento.
Veganismo definido oficialmente por Leslie Cross (Vicepresidente de la Vegan Society). Evidencia en la emisión de la revista World Forum, del año 1951. (Inglés)Descarga
¿Son algunos mamíferos sujetos proto-morales?; Marta Tafalla
Boletín de la Vegan Society «The Vegan Spring 1951», donde Leslie Cross enfatiza que el veganismo no consiste en llevar una relación más llevadera con los demás animales mientras se les explota, sino abolir la explotación animal. (En inglés)Descarga
Reflexiones sobre Tom Regan y el movimiento de los Derechos Animales que alguna vez existió. – Gary L. Francione (Revista electrónica “Between the Species”, traducido al español por Rogelio Peralta Archibold)Descarga
Visitar la sección «Obras de ANR» para más documentación (Menú «Archivos y videos básicos»).
Libros y otros ensayos recomendados.
- Introducción a los Derechos Animales; Gary L. Francione.
- Una concepción inherentista de los animales; Priscilla Cohn.
- Lluvia sin truenos; Gary L. Francione.
- Derechos Animales: El enfoque abolicionista; Gary L. Francione y Anna E. Charlton.
- Come con conciencia; Gary L. Francione y Anna Charlton.
- En defensa de los Derechos Animales; Tom Regan.
- Animals as Persons; Gary L. Francione y Gary Steiner.
- Las mujeres y los animales; Anna E. Charlton.
- Advocate for animals; Gary L. Francione y Anna E. Charlton.
- Jaulas vacías; Tom Regan.
- Por encima de su cadáver; Bob Torres.
Los siguiente son animalistas pero no suscriben al veganismo, sino al bienestarismo (son la antítesis del veganismo). Su lectura es para contrastarlos con la teoría de los Derechos Animales. - Liberación animal; Peter Singer.
- La política sexual de la carne; Carol J. Adams.
- Sensocentrismo. Ciencia y Ética; Saiegh Yamil.
Otros libros y ensayos que sugiero leer. Tienen relación con la ética, analogía con el animalismo o con la esclavitud y libertad.
- Introducción a la filosofía moral; James Rachels.
- Fundamentación de la metafísica de las costumbres; Immanuel Kant
- Argumentación, comunicación y falacias; Frans van Eemeren y Rob Grootendorst.
- Vida de un esclavo americano; Frederick Douglass.
- La política llamada del “buen tratamiento”: reformismo criollo y reacción esclavista en Cuba (1789-1845); Karim Ghorbal
Cualquier duda sobre estos escritos, pueden escribir por medio del formulario de contacto.