-
Bienestarismo del común y militante
El bienestarismo del común y el militante son dos caras de la misma moneda: el no veganismo.
-
La trampa del relativismo cultural
El relativismo cultural tiene sus pros y contras: pro es la riqueza cultural; contra son sus implicaciones éticas si lo tomamos como base para las acciones e ideas.
-
Evidencia científica de alimentación vegetal en perros y gatos
Evidencia de que los perros y gatos pueden ser cuidados sin suministrar sustancias de origen animal.
-
Sintiencia y ética
La relación que existe entre sintiencia y ética no es directa sino derivada de deducciones lógicas.
-
El estatus de propiedad
El estatus de propiedad es consecuencia del no veganismo, de considerarlos moralmente medios para nuestros fines.
-
La falsa dicotomía entre activismo basado en razones o en emociones
La empatía tiene componentes tanto emocionales como racionales, por lo que el activismo vegano tendría que tomarlos en cuenta.
-
Usar animales no humanos para otros animales no humanos
Usar animales no humanos para otros animales no humanos, sigue siendo un acto inmoral en beneficio de los humanos. Es explotación animal.
-
Amor y respeto
El amor por los demás animales no es una obligación; el respeto sí. Debemos ser veganos, independientemente de si se ama o no a los demás animales.