Categoría: disonancia cognitiva
-
La falacia homeopática animalista
La falacia homepática animalista consiste en hacer creer que difundir irrespeto por los demás animales, conlleva a respetar a los demás animales.
-
¿Esquizofrenia moral o disonancia cognitiva?
La disonancia cognitiva es autoengañarse para seguir con el estatus quo y no plantearse la posibilidad de estar incurriendo en una injusticia.
-
Alegato bienestarista: «Los animales sufren ahora mismo»
«Los animales sufren ahora mismo» Lo que le debemos a los animales no humanos es ser veganos. Es lo que es justo que hagamos por las personas no humanas.
-
Racionalizaciones de la opresión
Las excusas que se han manifestado para intentar justificar discriminar del reconocimiento y respeto del valor inherente de otros sujetos, han sido cíclicas, es decir, es evidente que son similares independientemente de la opresión que se pretenda justificar.
-
Contradicciones del prejuicio especista, entre el estatus de cosa y persona
La gente sabe que un perro, gato, vaca, gallina, pez, caracol, mariposa, etc; no son lo mismo que una piedra o que un trozo de madera o de metal. La gente sabe que las cosas no sienten, pero que los demás animales sí
-
Romper dogmas
Romper un dogma es cambiar de mentalidad y eso se ve reflejado en los actos e ideas expresadas por el sujeto que ha cambiado de mentalidad.
-
La policía vegana versus las teorías ladronas del movimiento
Si se asegura que existe una policía vegana, entonces por lógica es porque existen corrientes que se han apropiado de lo que se ha insistido en llamar «el movimiento por los derechos animales»
-
Falacias más comúnmente esgrimidas contra el veganismo
Los defensores de los derechos de los animales, a menudo tenemos que enfrentarnos contra argumentos carentes de solidez, es decir, que no tienen sustento lógico ni basado en evidencias comprobables, sino en creencias dadas por sentado debido a la educación basada en el especismo, el utilitarismo y el relativismo moral, que intentan burdamente defender el…