Categoría: libertad
-
Consideración moral
El respeto por la calidad de sujetos o su dignidad es la consideración moral mínima exigible para decir que somos justos con los demás.
-
Bienestarismo del común y militante
El bienestarismo del común y el militante son dos caras de la misma moneda: el no veganismo.
-
Analogías entre la política del “buen tratamiento” y la del «bienestar animal»
Analogías entre la política del «buen tratamiento» en la esclavitud humana y la explotación animal.
-
Libertad y bienestar
La única obligación que tenemos para con los demás sujetos, y esto incluye obviamente a las personas no humanas, es respetar su libertad, es decir, no explotar ni esclavizar a nadie.
-
Las 5 «libertades» de los esclavos no humanos
No existe la verdadera libertad en la esclavitud. La explotación animal es esclavitud.
-
Derechos morales de las personas no humanas versus leyes estatales
Los derechos morales son independientes de lo que esté escrito en constitución alguna de cualquier gobierno o estado e incluso de lo que piense la gente, sino que son de carácter moral, es decir, en relación a la ética, existe la obligación de respetar dichos derechos, de lo contrario se cae en actos antiéticos.
-
¿Intervenir en la vida de otros animales?
Desde el utilitarismo (corriente filosófico moral que califica de correctas aquellas acciones útiles para el mayor placer posible), que en el animalismo tiene su aplicación en el bienestarismo o como en el último tiempo se ha camuflado bajo la acepción de «sensocentrismo«, se apela a que hay que ir a ayudar a los demás animales…
-
¿Qué es la libertad?
La libertad significa que no tienes obstruido vivir tu vida como eliges. Algo menor es una forma de esclavitud. Wayne Dyer
-
Los animales no humanos merecen su libertad
La libertad no es algo abstracto, no lo es para los humanos, tampoco lo es para el resto de animales, ya que estos últimos tienen noción de ella empíricamente, ya que es un deseo o interes intrínseco por el simple hecho de ser personas no humanas.