Lecturas previas sugeridas:
- Ética o filosofía moral
- Sintiencia
- Personas no humanas
- ¿Por qué no debemos explotar a los demás animales?
- Veganismo
- Derechos Animales
- Especismo
- Abolicionismo
- Preguntas frecuentes
Desde la parte práctica, a continuación se mostrarán algunas alternativas compatibles con el veganismo, al sustituir las sustancias de origen animal por su variante vegetal, así como evitar productos probados en animales.
Vestimenta
Productos a evitar:
- Cuero
- Lana
- Seda
- Plumas
- Piel
Sustituir por:
- Algodón
- Lino
- Sintéticos
- Corcho
- Bambú
- Acrílico
- Microfibra
Recomendaciones: Fijarse en las etiquetas, y en caso de dudas llamar o mandar correo a la empresa preguntando por el origen. Además no comprar por ejemplo pantalones o cualquier otra prenda que lleve etiquetas de cuero.
Puedes buscar en tu país algún emprendimiento que venda por ejemplo zapatos veganos, ya que los zapatos convencionales suelen contener alguna sustancia de origen animal en su fabricación.
Alimentación
Productos o sustancias a evitar
- Carne, huesos o cualquier parte del cuerpo de cualquier animal no humano.
- Lácteos (leche, quesos, yogurts, etc).
- Miel de abeja.
- Aditivos que suelen usarse en alimentos bajo una nomenclatura que no permite saber a primera instancia el origen de los mismos. A continuación enlazo hacia un listado de ellos: https://www.cuerpomente.com/ecologia/veganismo/aditivos-origen-animal-numeros-e_1843
Sustituir por
- Carnes vegetales (hechas por ejemplo, de soya, legumbres, semillas, etc). En México por ejemplo están: chorizo de soya Kir (que diga 100% vegetal), Chilorio de soya marca «La Chata».
- Leches vegetales (soya, coco, almendras, etc), leche vegetal Silk, por ejemplo.
- Miel de origen vegetal, como la miel de agave.
- El azúcar refinado suele llevar un proceso donde se utilizan huesos de animales. En su lugar puedes usar stevia, azúcar morena u otro endulzante de origen vegetal.
- Puedes buscar recetas veganas en Internet, por ejemplo:
- https://danzadefogones.com/recetas/
- http://delantaldealces.com/recetas-veganas/ (mencionan que son 100% veganas, lo cual es incorrecto. Lo correcto es decir 100% vegetal o simplemente veganas o aptas para veganos)
- http://www.gastronomiavegana.org/category/recetas/
Comer alimentos vegetales lo más variado posible.
Es importante consumir alimentos fortificados en vitamina b12 y/o comprimidos o gotas u otra presentación que contenga vitamina b12 (25 a 100 mcg diarios o 2000 a la semana). Puede buscar en tiendas en línea o en redes sociales, dónde conseguir comprimidos u otra presentación de esta vitamina y/o buscar alimentos que estén fortificados con vitamina B12.
Consultar también la sección Preguntas frecuentes (por ejemplo en el apartado «¿Necesitamos comer animales para poder vivir?«) para información sobre dudas comunes en este aspecto.
No es necesario acudir a un nutriólogo/nutricionista a menos que padezca de alguna condición de salud por la cual requiera asesoría nutricional para alimentarse de forma totalmente vegetal. Cada vez hay más nutriólogos actualizados en alimentación totalmente vegetal que le pueden guiar en este aspecto.
En cuanto a los refrescos o gaseosas, tenemos igualmente que verificar sus ingredientes para asegurarnos no contienen sustancias de origen animal.
También puedes buscar cursos de huertos en casa (sin uso de lombrices).
Puede ser útil esta guía para leer las etiquetas y saber si un producto es apto para veganos o no: https://ideavegana.com/guia-vegana-leer-etiquetas-productos/
Cosmética e higiene
Hay dos conceptos a entender en este ámbito. Uno con una carga bienestarista («Cruelty free«) y el otro sobre productos calificados como veganos.
Un producto que es «Cruelty free», se refiere a que no han sido probados en animales, aunque no garantiza no contener sustancias de origen animal. Por otro lado, un producto etiquetado como vegan(o), se refiere a que no contiene sustancias de origen animal, fundamentalmente, aunque puede o no haber sido probado en animales. Es decir, en la cuestión etimológica, no debería un producto vegan(o) ni contener sustancias de origen animal ni ser probado en animales, pero en la práctica, la etiqueta vegano en un producto, solo garantiza lo primero.
Acá otro artículo sobre las sustancias a evitar y alternativas sin dichas sustancias: https://www.cuerpomente.com/ecologia/estilos-de-vida/alternativas-los-ingredientes-cosmeticos-origen-animal_684
En el siguiente artículo, se listan otros productos que o no son probados en animales o contienen solamente sustancias de origen animal (cometen el error de hablar de maltrato animal y «libre de crueldad», que no esclarecen realmente lo incorrecto de la explotación animal): https://www.biutest.com/articles/6-productos-mexicanos-de-maquillaje-veganos-y-sus-diferencias-con-maquillaje-libre-de-crueldad-animal
También puedes preparar tus propios productos de higiene personal de forma casera (Visitar los sitios web de inviduous):
- Pasta de dientes
- Jabones (la glicerina que menciona, debe ser vegetal)
- Shampoo
- etc
Sólo si no tienes opción de hacerlo tú, en México (por ejemplo) existen algunas marcas que no contienen ingredientes de origen animal ni son probadas en animales, como: Ensueño (suavizante de telas), Foca (detergente en polvo), Roma vegetal (jabón de lavandería), Mädi (jabón de tocador).
Otros
Y obviamente, no debemos asistir a espectáculos que usen animales, debemos rechazar la experimentación en animales, usar animales de asistencia, zooterapias, y en general, cualquier uso de animales en nuestro beneficio.
Todo uso de animales para beneficiarnos, es explotación. Si refugias animales no humanos, debes alimentarlos de forma vegetal: https://abolicionnoregulacion.info/2021/04/04/evidencia-cientifica-de-alimentacion-vegetal-en-perros-y-gatos/
Cualquier duda, a mis redes sociales (Mastodon, Matrix, Telegram) o mi correo electrónico.
Deja una respuesta