Resumen
Los animales humanos y no humanos, por ser sujetos; es decir, personas, contamos con la capacidad de sentir, de lo que deriva mediante la lógica que tenemos intereses, emociones/sentimientos e intenciones (voluntad). Estas preferencias relacionadas con nuestra propia vida, como es el ser libres, no ser obligados o engañados para beneficiar a otros, preocuparnos por no ser dañados en nuestro cuerpo, y en general tener la noción de ser alguien que existe independiente de los demás, significa que dichas preocupaciones o intereses y nuestra voluntad debe ser respetada, y la manera en que se protege lo que le interesa a las personas es mediante derechos.
Los derechos son una manera en que formalmente se refiere al hecho de que los sujetos con capacidad de hacerse responsables de sus actos, tengan el deber de respetar los intereses fundamentales (los mencionados anteriormente) de los demás sujetos (así los demás no tengan capacidad de responder por sus actos).
Todos los que somos personas o sujetos, tenemos derechos básicos referentes a vivir libres de explotación y de ser dañados injustificadamente. No se necesita tener deberes para tener derechos. Los deberes corresponden sólo a los sujetos que tienen la capacidad de hacerse responsables de sus actos; el resto por el mero hecho de tener intereses, emociones/sentimientos y voluntad, tienen derechos.
Lecturas anteriores sugeridas:
- Ética o filosofía moral
- Sintiencia
- Personas no humanas
- ¿Por qué no debemos explotar a los demás animales?
Lectura siguiente sugerida: Especismo
Otras lecturas complementarias:
- ¿Que implica la explotación animal?
- Derechos morales de las personas no humanas versus leyes estatales
- La declaración universal de los derechos animales: un manual de cómo explotar «correctamente» a los demás animales
- Bienestar, bienestar animal y Derechos Animales
- ¿El veganismo es insuficiente?: relación entre veganismo y Derechos Animales
Deja una respuesta